Skip links

Proyecto metro de Quito

Proyecto Quito

Carga, Transporte y descarga

Convoy de 6 Vagones para Metro

Dimensiones

3.95 h x 2.85 w x 18 m l

Origen

Puerto – Manta

Destino

Estacìon Quitumbe – Quito

Maquinaria utilizada

Plataforma Extensible hasta 20 m 4 y 3 Ejes

Remolcado por Cabezales

Remolque y Frenado

Picker Western, kentworth

Apoyo

Camion Dutro de Abasto permanente
4 Autos de seguridad privada
Camioneta Escoba abasto y personal
Dos autos guias

El Metro de Quito es el mayor proyecto de movilidad que la ciudad ha emprendido en su historia y WCT S.A forma parte de él desde que se empezaron a dar los primeros pasos para contribuir en la mejora de infraestructuras de movilidad para los quiteños y ayudar en la modernización de los transportes públicos del país.

La participación de la empresa WCT en la construcción del metro consta de tres partes muy diferenciadas. En la primera fase, realizada antes de la llegada desde España tanto de los rieles como de los vagones, fue necesario diseñar y elaborar, junto a un equipo de ingenieros de Alemania y Houston, los equipos necesarios para la carga y descarga de los vagones y la adaptación de las plataformas para poder transportar los mismos. También se tuvieron que asegurar las rutas para el transporte de toda la carga y realizar reconocimientos de riesgos para que la llegada de mercancía fuese fructífera. El segundo paso fue el transporte de las 6,700 toneladas de rieles de 18 metros de largo desde Guayaquil a Quito para la construcción de las vías del metro de la ciudad. El último paso está siendo el transporte de los vagones por tierra del metro desde el puerto de Manta hasta las estaciones de Quito (El Labrador y Quitumbe).

Pero hablemos en detalle de cada operación para saber cómo ha sido todo el proceso, desde la logística necesaria para llevar a cabo el trabajo hasta el transporte de la carga a su destino final. 

En el proyecto relativo a los rieles, lo primero fue la carga de estos en el puerto de Contecón a los vehículos utilizados para el transporte que contaban con plataformas extensibles de 18 metros de plancha para poder portear la carga de manera adecuada hasta Quito. Para la carga de los rieles en dichas plataformas se utilizó diferente maquinaria. Fue necesario trabajar con una grúa de 30 toneladas y dos montacargas de 5 toneladas para cargar los rieles, de 5 en 5, con unos acoples especiales enviados desde España para agilizar el proceso de carga y garantizar que los rieles se cargasen de forma correcta.

Para el transporte del material desde Contecón hasta Quito se usaron 20 vehículos con los que se efectuaron 200 viajes en total. Se llevaron a cabo 10 viajes diarios desde el puerto hacia las estaciones de metro con 30 toneladas de peso por viaje.

El tema de las operaciones para el transporte de los vagones del metro fue algo más complicada que la primera fase de los rieles ya que hubo un trabajo previo a la llegada de la mercancía de unos 4 meses para tener todo preparado, aprobado, certificado y en orden. Era imprescindible realizar estudios de ruta, diseñar de las rampas de carga y descarga de los vagones, llevar a cabo pruebas de resistencia en las rampas, diseñar e implementar los acoples y los rieles en las plataformas para el correcto ajuste de los vagones, diseñar el sistema de frenos para el transporte de la carga, y, por último, efectuar todas las pruebas necesarias para asegurar el correcto transporte e ingreso de la carga a los puntos acordados en la ciudad de Quito. 

Los vagones del metro se colocan en plataformas adaptadas para su transporte, y cumpliendo todas las medidas de seguridad, con rampas e hidro grúas para su posterior traslado a Quito. 

Todo el diseño de rampas y demás equipo necesario, tanto para la colocación como para la movilización por carretera de la carga, fue realizado por el equipo de ingenieros de WCT S.A. con la ayuda de ingenieros de Alemania y Houston (de la empresa contratante). Una vez realizado el trabajo de la carga de los vagones en cada plataforma queda el largo viaje desde el puerto de Manta hasta Quito que se realiza con 5 vehículos guía de supervisión y 3 vehículos de seguridad privada armada para salvaguardar la carga y velar por la seguridad tanto de la mercancía como de los trabajadores en dicha operación.

WCT S.A. está orgulloso de poder formar parte de un proyecto de tal magnitud y envergadura para este país y seguirá formando parte de las operaciones dentro del proyecto para garantizar el correcto transporte del resto de vagones del metro a las estaciones acordadas, sin olvidar su afán y empeño en seguir ofreciendo sus servicios en este proyecto tan beneficioso para la ciudad.

WCT S.A. es un grupo empresarial dedicado al transporte, manejo y alquiler de equipos pesados para el desarrollo de la industria y construcción conformado en los años 90.

Es un conglomerado empresarial conformado por BUITRANS S.A. y EQUIGRÚAS CIA LTDA, con el cuál han consolidado una alianza estratégica enfocada en el manejo y alquiler de equipos pesados al servicio del desarrollo de la industria ecuatoriana. Brindan también soluciones y servicio de transporte de carga especial, extrapesada y sobredimensionada.

Mantener la confianza de sus clientes, en el cuidado de sus encomiendas especiales, es de vital importancia para su empresa y por ello, han logrado ser aliados estratégicos para el desarrollo de proyectos industriales, petroleros y en el ámbito de la construcción.

Con la ayuda de personal y maquinaria altamente calificada, tienen como objetivo ser el grupo empresarial líder en el mercado de transporte e izaje de carga con mayor experiencia de Ecuador.